domingo, 17 de marzo de 2013

JABON DE AVENA EN PASTILLAS

En este post os voy a explicar como podéis hacer jabón ecológico casero para uso personal en pastillas.




El proceso es bastante similar al jabón para lavadora que explicaba en posts anteriores, solo que las cantidades varian.

Los ingredientes son:
-192 gramos de agua destilada.
- 80 gramos de sosa caústica.
- 604 gramos de aceite de oliva. (sin reciclar)
- 2 cucharadas de salvado de avena. (lo podéis encontrar en mercadona)

Materiales que necesitaréis:
- 1 barreño de plástico. (Mejor no utilizar nada metálico)
- 1 cuchara de madera con palo largo.
- 1 báscula.
- Moldes para magdalenas de silicona.
- 1 mascarilla.
- Gafas. 
- Guantes de látex.
- 1 delantal


El procedimiento a seguir:
Como en la elaboración del jabón para lavadora, este proceso es igualmente en frío, así que tampoco necesitaréis termómetro.
1. Vertéis la sosa en el agua. Tened cuidado con las reacciones químicas (véase post de jabón para lavadora).
2. Removéis hasta que la sosa desaparezca.
3. Dejáis el aceite y la sosa mezclada con el agua a la intemperie para que cojan la misma temperatura durante 24 horas.
4. Echáis el aceite en el agua con la sosa muy despacio, como si cayera un hilito de aceite nada más.
5. Añadís las dos cucharadas de salvado de avena.
6. Removéis en la misma dirección durante 30 minutos.
7. Volcamos toda la mezcla en los moldes para magdalenas y habrá que esperar entre 5 días y una semana para que los jabones acaben de cuajar en los recipientes. Por algún motivo, que desconozco, estos jabones tardaron más en ponerse duros, así que tendréis que esperar más tiempo para desmoldarlos porque si no se os romperán.
8. Y, por último... desmoldáis el jabón y lo dejáis 1 mes para que repose, las pastillas se pongan duras y todos los efectos de la sosa desaparezcan.

Y... Voilà!!!



 

lunes, 4 de marzo de 2013

JABÓN LÍQUIDO PARA LAVADORA

Como comentaba en el post anterior, una vez pasado el mes para que los efectos de la sosa desaparezcan, las pastillas de jabón las podéis utilizar de varias formas a la hora de poner una lavadora: las podéis rallar y  ponerlas en el cajetín, podéis meter un trocito de pastilla dentro de un calcetín viejo bien atado dentro del tambor, podéis también hacerlas líquidas...

Yo os explicaré como podéis hacer el último procedimiento, que es bastante fácil.

Los ingredientes son:
- 300 gramos de jabón en pastilla.
- 4 litros de agua.
- 90 gotas de aceite esencial de lavanda (yo lo compré ecológico en la herboristería por 5,60 € el botecito de 10 ml).

Materiales que necesitaréis:
- 1 recipiente de plástico bastante grande (cubo, barreño, garrafa de agua de 8 litros cortada).
- 1 batidora.

Procedimiento a seguir:
1. Tenéis que llenar el recipiente que utilicéis con 4 litros de agua caliente (deciros que, en ocasiones, cada jabón necesita más o menos agua. Si ponéis 4 litros y os queda muy liquido añadid más jabón y, si por contra, os quedase demasiado espeso, id añadiendo agua y dejando reposar hasta que coja la textura que queráis.).
2. A continuación, introducís los 300 gramos de jabón (antes cortadlo a trocitos, una pastilla en cuatro trozos, por ejemplo) y los dejáis 24 horas. Id removiendo a cada rato para que se vaya disolviendo.
3. Una vez pasadas las 24 horas, lo batís todo hasta que se haga líquido y no queden trozos de jabón.
4. Y, por último, echáis las gotas de lavanda.

Una vez tenéis hecho el jabón líquido, podéis ponerlo en el cajetín o bien en un dosificador y directo al tambor. En principio, con 10 ml (la cantidad que cabe en un tapón de cualquier jabón) deberíais tener suficiente, pero esto ya, al gusto del consumidor.


¡Fácil y barato!


viernes, 1 de marzo de 2013

JABÓN PARA LA LAVADORA


Empiezo explicando cómo realicé mis primeros jabones naturales para lavadora, que quedaron así:




Los ingredientes necesarios fueron:
- 1,5 litros de agua.
- 1,5 litros de aceite usado.
- 250 gramos de sosa caústica (que podéis encontrar en droguerías o en el mercadona de la marca bosque verde)

Los materiales utilizados:
- 1 barreño de plástico. (Mejor no utilizar nada metálico)
- 1 cuchara de madera con palo largo.
- 1 báscula.
- 2 recipientes de leche vacíos.
- 1 mascarilla.
- Gafas. 
- Guantes de látex.
- 1 delantal


El procedimiento:
Comentaros que yo lo hice todo en frío, así que no calenté el aceite ni nada, ni necesité termómetro.
1. Echaremos la sosa en el agua. Aquí tendréis que tomar bastantes precauciones porque la sosa, cuando entra en contacto con el agua, produce una reacción química que puede dañar la piel. Es por ello que utilizaremos la mascarilla, las gafas, los guantes y el delantal; para protegernos de esta reacción química. Además no vertáis el agua en la sosa porque podría salpicaros e intentad haced todo el proceso al aire libre o en un sitio con bastante ventilación. No os preocupéis que al mes de hacer los jabones, los efectos de la sosa en éstos desaparece.
2. Removeremos hasta que la sosa desaparezca.
3. Dejaremos el aceite (que previamente habremos colado para eliminar restos con un colador y papel de cocina encima, si hace falta coladlo hasta dos o tres veces) y la sosa mezclada con el agua a la intemperie para que cojan la misma temperatura durante 24 horas.
4. Echaremos el aceite en el agua con la sosa muy despacio, como si cayera un hilito de aceite nada más.
5. Removeremos en la misma dirección durante 30 minutos (también se puede hacer con la batidora, pero el tiempo disminuiría).
6. Echaremos todo en los recipientes de leche vacíos y habrá que esperar dos días para que cuaje.
7. Y, por último, desmoldaremos el jabón y lo dejaremos 1 mes para que repose, las pastillas se pongan duras y todos los efectos de la sosa desaparezcan.

Y.... ¡Aquí el resultado!






Hace unos meses que decidí destinar el aceite frito que reciclaba para hacer jabón casero. Empecé a investigar e indagar y vi que era bastante fácil hacerlo y me puse a ello. A partir de aquí, empecé a descubrir infinidades de páginas para hacer jabón ecológico casero para el cuerpo, para el lavavajillas, mascarillas naturales, etc.
He decidio también compartir mis creaciones en este blog para que le pueda ser de igual ayuda a otras personas como lo han sido para mi muchas otras páginas.
Espero que os gusten todas mis propuestas y os animo a que apostéis por las cosas ecológicas y os adentréis en este mundo tan fascinante ya que, a parte de ser mejor para uno mismo, son actividades que pueden llegar a relajar y evadir la mente.
¡Adelante!